"Bunkie's
Birds": Sexta generación (1970 - 1971)

El proyecto tuvo la influencia de
"Bunkie" Knudsen, quien habiendo trabajado para General Motors
Company, recientemente se había integrado al equipo de Ford.
El auto lucía un frente rediseñado,
del que destacaba una polémica parrilla central y sobre todo, una defensa
delgada considerada un tanto extraña en aquel entonces. Otro punto a considerar
es que fue eliminada la característica de ocultar los faros. Este modelo seguía
considerándose como un automóvil excelente y bastante cómodo para viajes
largos.
El modelo 1971 se puede decir que no
fue otra cosa que un "saldo", ya que ofrecía únicamente una parrilla
ligeramente rediseñada. Pese a todo, para 1971 la popularidad del Thunderbird
era tal que la famosa tienda departamental Nieman Marcus escribiera el lema:
"El Thunderbird para él y para ella" en su catalogo de "regalos
para el que lo tiene todo".
"Big
Birds": Séptima generación (1972 - 1976):

Los Thunderbirds de la séptima
generación son los más grandes que jamás se hayan producido; eran más largos,
más anchos y más pesados. Se trataba de automóviles grandes y muy cómodos,
aunque su gasto de combustible también era mayor. Pesaban cerca de los 2250 kg.
Esto los convertía en los "reyes de la carretera" pero el consumo era
muy alto (29,4 a 20 l/100 km) . Debido a la crisis del petróleo de 1973, los
automóviles tenían que disminuir su medida para ser más eficientes. Este modelo
Thunderbird continuó con la inclusión de una capucha larga. Asimismo, este año
dejo de ofrecerse la opción 4 puertas.
Entre los años 1973-1976 los T-Bird
se mantuvieron esencialmente iguales, presentado solo algunos cambios en la
parrilla y unas pequeñas modificaciones en la parte posterior. Aquí se hace
necesario mencionar un dato histórico interesante...Estos Thunderbird
conservaron la concepción básica del modelo 1955, sin compartir detalles de
otros productos de Ford, hecho que los convirtieron Únicos En Todo El Mundo
como los anunciantes gustaban decir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario